jueves, 8 de agosto de 2013

Reseña: Delirium - Lauren Oliver (Delirium #1)

Antes de que los científicos encontraran la cura, la gente pensaba que el amor era una cosa buena. No entendían que un amor -delirum- florece en la sangre y no se puede escapar de su asimiento.
Las cosas son diferentes ahora. Los científicos son capaces de erradicar el amor y el gobierno exige que todos los ciudadanos reciban la cura al cumplir los dieciocho años.
Lena Holway siempre ha mirado con interés el día en el que ella sea curada. Una vida sin amor es una vida sin dolor: Segura, precavida, fiable y feliz.
Pero a noventa y cinco días antes de su curación, Lena hace lo imposible: Se enamora.


Mi opinión sobre:
El libro:
¿Cómo sería un mundo sin amor? ¿Un mundo donde todo lo que, desde siempre, hemos considerado bueno, hermoso y deseable está mal?
El tema de esta novela es justamente el amor, y el replanteamiento de lo que es en realidad amar. Tienta pensar en una vida predecible, tranquila y sin sufrimiento. Pero, a la vez uno experimenta, a través de los ojos de Lena, esa nostalgia por las emociones que se perderán y la rebeldía ante una vida restringida y controlada.
Ya que al comienzo de la historia ansiaba el día de su operación. Ella le temía al amor (ni siquiera pensaba en él) debido al dolor causado por la muerte de su madre, quien se suicidó por amor. Pero cuando Hanna, su mejor amiga, empieza a rebelarse al Sistema, comportándose de un modo extraño e ¡incluso llega a salir con chicos!, Lena se arriesga para intentar ayudarla, “rescatarla”. Pero es entonces conoce a Alex, uno de los rebeldes que vivía en las zonas no reguladas por el gobierno. De pronto su mundo y ética comienzan a dar vueltas. Empieza a cuestionarse su vida, su sociedad, todo.
“Amor, una sola palabra, una cosa pequeña, una palabra no mayor ni más larga que el filo de una navaja. Eso es lo que es: una cuchilla. Corta tu vida por el centro, separándolo todo en dos, haciendo que caiga a uno u otro lado. Antes y después.”

Reseña: Maravilloso Desastre - Jamie McGuire

La nueva Abby Abernathy es una buena chica. No bebe, ni maldice, y tiene un porcentaje adecuado de cardigans en su armario. Abby cree que tiene suficiente distancia entre su oscuro pasado y ella, pero cuando llega a la universidad con su mejor amiga América, su camino a un nuevo comienzo es rápidamente desafiado por el Chico de Una Sola Noche de la Universidad de Eastern.
Travis Maddox, delgado y cubierto de tatuajes, es exactamente lo que Abby necesita -y quiere- evitar. Él pasa sus noches ganando dinero en el cuadrilátero, y sus días enamorando a sus compañeras. Intrigado por la resistencia de Abby hacia sus encantos, Travis la engaña con un sencillo truco, una simple apuesta. Si él pierde, él debe mantenerse en abstinencia durante un mes. Si Abby pierde, debe vivir en el apartamento de Travis por la misma cantidad de tiempo. De cualquier manera, Travis no tiene idea de que él ha encontrado a su igual.

Mi opinión sobre:
El libro:
El titulo define perfectamente a esta novela. Pues la relación entre Travis y Abby es totalmente desastrosa. Al principio son conocidos que no se llevan bien, luego se convierten en mejores amigos, y (como era obvio) se enamoran, se pelean, se reconcilian, no pueden estar juntos, no pueden estar separados, se vuelven a enamorar… y así continua el caos hasta una extraña y sorpresiva resolución. Esta novela no es una calesita, es un puto zamba.
La trama es sencilla pero divertida y espontanea; los personajes, humanos y carismáticos, y las situaciones bastante desopilantes. Como en mi momento favorito, cuando Abby cree haberse trasportado a una peli de High School Musical pues Travis, de la nada, empieza a cantar Satisfaction de los Rolling en medio de la cafetería de la Universidad. ¡Es un momento épico!
Para los que quieren una lectura romántica y entretenida, alejada de toda sobrenaturalidad, esta novela de Jamie McGuire es perfecta.
“Sé que estamos jodidos, ¿De acuerdo? Soy impulsivo y tengo mal genio, y te metiste bajo mi piel como nadie más. Actúas como si me odiaras un minuto, y luego como si me necesitaras al siguiente. Nunca acierto en nada, y no te merezco... pero estoy malditamente enamorado de ti, Abby. Te amo más de lo que he querido a nadie ni nada, nunca. Cuando estás cerca, no necesito alcohol, ni dinero, ni lucha, o algo de una sola noche... todo lo que necesito es a ti. Tú eres en todo lo que pienso. Eres todo lo que soñé. Eres todo lo que quiero.”

Reseña: El Heredero de las Hadas - Leo Batic (El último reino #1)

Sofía es una típica adolescente quinceañera que vive en Buenos Aires, va al colegio, tiene amigas que le agradan, otras que no soporta y tiene una familia muy particular que, a veces, la irrita. Sin embargo, luego de tener un sueño muy extraño sobre unos dragones, Sofía comienza a descubrir que su familia, sus amistades e incluso su propia vida, no son tan comunes como creía. A partir de allí, se ve lanzada hacia una aventura que jamás hubiera imaginado, que le revela que ella no es tan ordinaria y simple como creía, y que existe un secreto, más grande que ella y su familia, que puede salvar al mundo o destruirlo.


Mi opinión sobre:
El libro:
El Heredero de las Hadas es el primer libro de la trilogía El Último Reino de Leo Batic, el conocido escritor argentino de fantasía y unos de mis favoritos nacionales. Siguiendo el ejemplo de Liliana Bodoc (la bien llamada Tolkins argentina), Leo nos muestra un Bs. As. nunca antes visto, una ciudad habitada por las más extrañas, adorables y peligrosas criaturas. A la vez siguiendo con la línea de Rowling y Lewis, nos encontramos con una protagonista que se desconoce a sí misma y que, con la ayuda de su familia e inesperados amigos, encontrará el valor para hacerle frente a su destino. 
Pero a diferencia del las demás novelas fantásticas, El Último Reino está contado a través de múltiples miradas, que incluso nos trasportan de una época y lugar a otro en un instante.
Los personajes, clásicos, encantadores y curiosos, están perfectamente logrados y nos podemos identificar con ellos desde el comienzo. Los lazos que se van construyendo entre ellos son conmovedores. La acción no para nunca y avanza hasta un final épico. 
Amé la perfecta combinación entre la mitología universal y la cotidianidad argentina, logrando un matriz colorido y original.
“El sol de la tarde se abrió paso entre las nubes y se filtró por las cortinas, bañando la habitación de Sofía. Parecía que por fin la lluvia dejaría la ciudad. 
-En diez minutos volverá a llover- dijo sin prestar atención a sus palabras, y se sumió en un sueño pesado y denso mientras las nubes volvían a juntarse.
Los minutos corrieron en el reloj. Cuando pasaron los diez comenzó a llover sin tregua. Sofía hacía ya cinco que estaba nadando con los dragones en el océano del norte.”

lunes, 8 de julio de 2013

Reseña: Divergente - Veronica Roth (Divergente #1)

En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición.
En una ceremonia anual, todos los chicos de 16 años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia o ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella.
Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, algo que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar la, en apariencia, perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o... para acabar muerta.

Mi opinión sobre:
El libro:
La humanidad se ha dado cuenta de que los males del mundo no eran la guerra, el hambre, la corrupción política, etc. El mal estaba en el corazón de las personas, en sus personalidades y valores. Por lo que se decidió crea cinco clanes o Facciones “que pretenden erradicar esas cualidades que creyeron responsables de la desorganización del mundo”:
Aquellos que culparon a la violencia formaron Concordia. Los que culparon a la ignorancia se volvieron Sabiduría. Quienes culparon a la hipocresía hicieron Sinceridad. Aquellos quienes culparon al egoísmo crearon Abnegación. Y quienes culparon a la cobardía fueron Osadía.
La primera parte de la trilogía de Veronica Roth  nos presenta un mundo dividido, aparentemente pacífico. Donde nos encontramos con una protagonista que no está muy segura de quién y cómo es, sabe que es una Divergente, pero ¿qué es eso? Si les digo les arruinaría el libro. No contaré mucho por respeto al suspenso de la trama. Pues nos encontramos frente a una historia con un sinfín de interrogaciones y misterios. 
Sus personajes son enigmáticos: Cuatro (de quien no sabemos ni su nombre) es rudo pero amable a la vez, Cristina es simpática pero por momentos es una perra, Al es adorable pero un cobarde HDP, y ni hablar de Peter, al único que en verdad me cayó bien fue Will pero mi amor duró poco, y ni sé qué sentir sobre Caleb, el hermano mayor de Tris… 
-Duerme. Lucharé con los malos sueños si vienen a por ti. 
-¿Con qué? 
-Con mis manos desnudas, por supuesto. 

miércoles, 3 de julio de 2013

Reseña: Hush Hush - Becca Fitzpatrick (Hush Hush #1)

Un juramento sagrado, un ángel caído, un amor prohibido.
Nora Grey es responsable y lista y nada inclinada a la temeridad. Su primer error fue enamorarse de Patch. Patch tiene un pasado que podría llamarse cualquier cosa excepto inofensivo. Lo mejor que hizo nunca fue enamorarse de Nora.
Después de ser emparejada con Patch en biología, todo lo que Nora quiere hacer es permanecer lejos de él, pero él siempre parece estar dos pasos por delante de ella. Puede sentir sus ojos sobre ella incluso cuando no está cerca. Lo siente cerca incluso cuando está sola en su habitación. Y cuando su atracción ya no puede ser negada, conoce el secreto de lo que es Patch y de lo que lo llevó hasta ella. A pesar de todas las preguntas que tiene sobre su pasado, tal vez haya una única pregunta que puedan hacerse: ¿hasta dónde estás dispuesto a caer?

Mi opinión sobre:
El libro:
Nora Grey se ve directamente involucrada en grandes misterios y peligros cuando conoce a su nuevo compañero de asiento llamado Patch, quien se revela como un ángel caído con una conexión oscura con la misma Nora. Bien, como vemos la novela de Becca Fitzpatrick sigue el modelo de fantasía romántica: una protagonista que se considera normal, pero descubre que es algo más que corriente; un imposiblemente sexy chico sobrenatural; villanos inesperados y vengativos… Si embargo, me encantan las historias sobre ángeles, y este libro toma las creencias cristianas de manera precisa, fresca y atrapante.
A pesar de eso, honestamente, no hubo algún detalle que me sorprendiera; salvo Pach, él es un personaje muy bien armado: lo amas y odias a la vez.
En sus continuaciones: Crescendo, Silence y Finale la trama se complejiza, volviéndose aún más oscura, y personajes que tuvieron menos importancia en este primer libro cobran protagonismo. O al menos eso me dijeron. Yo no sé si continuaré la saga.
Si lo que uno busca es una historia oscura y empalagosa, Hush es perfecta. 
-¿Tu mayor sueño? -Estaba orgullosa de esa porque sabía que le bajaría los humos. Requería reflexionar.
-Besarte.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...