sábado, 8 de febrero de 2014

100 Libros que leer antes de morir




Por leer
Empezados
Terminados
1. Trilogía de El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien
2. 1984, de George Orwell
3. Al este del Edén, de John Steinbeck
4. Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll
5. Matar a un ruiseñor, de Harper Lee
6. El señor de las moscas, de William Golding
7. Orgullo y prejuicio, de Jane Austen
8. Cumbres borrascosas, de Emily Brönte
9. Hamlet, de William Shakespeare
10. El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald
11. Don Quijote, de Miguel de Cervantes
12. El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger
13. Ulysses, de James Joyce
14. El diario de Ana Frank, de Ana Frank
15. Anna Karenina, de Leon Tolstoi
16. Un mundo feliz, de Aldous Huxley
17. Trampa 22, de Joseph Heller
18. Cuento de Navidad, de Charles Dickens
19. En el camino, de Jack Kerouac
20. La guerra de los mundos, de H. G. Wells
21. Alguien voló sobre el nido del cuco, de Ken Kesey
22. Las mil y una noches, Anónimo.
23. Las desventuras del joven Werther, de J. W. Goethe
24. Robinson Crusoe, de Daniel Defoe
25. Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift
26. Romeo y Julieta, de William Shakespeare
27. La Divina Comedia, de Dante Alighieri
28. Notre Dame de París, de Victor Hugo
29. Madame Bovary, de Gustave Flaubert
30. Crimen y castigo, de Fiodor Dostoievski
31. La metamorfosis, de Franz Kafka
32. El viejo y el mar, de Ernest Hemingway
33. Manhattan Transfer de John Dos Passos
34. Las uvas de la ira, de John Steinbeck
35. En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust
36. El Principito, de Antoine de Saint Exupery
37. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Phillip K. Dick
38. El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson
39. Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne
40. 20.000 leguas de viaje submarino, de Julio Verne
41. Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach
42. El mago de Oz, de L. Frank Baum
43. De ratones y hombres, de John Steinbeck
44. Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare
45. Los miserables, de Victor Hugo
46. Oliver Twist, de Charles Dickens
47. El Lazarillo de Tormes
48. La Celestina, de Francisco de Rojas
49. La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca
50. El Hobbit, de J.R.R. Tolkien
51. La historia interminable, de Michael Ende
52. Los cinco, de Enid Blyton
53. Saga Harry Potter, de J.K. Rowling
54. Torres de Malory, de Enid Blyton
55. La elegancia del erizo, de Muriel Barbery
56. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
57. La senda del perdedor, de Charles Bukowski
58. Leyendas, de Gustavo Adolfo Becquer
59. Memorias de Idhún, de Laura Gallego García
60. La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca
61. Bel Ami, de Guy de Maupassant
62. Ilusiones, de Richard Bach
63. Mujercitas, de Louisa May Alcott
64. Marianela, de Benito Pérez Galdós
65. Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez
66. Demian, de Herman Hesse
67. El Cantar de Mio Cid
68. La campana de cristal, de Sylvia Plath
69. Moby Dick, de Herman Melville
70. Frankenstein, de Mary Shelley
71. Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez
72. Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo
73. Luces de bohemia, de Ramón María del Valle-Inclán
74. El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon
75. Drácula, de Bram Stoker
76. Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain
77. La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson
78. La letra escarlata, de Nathaniel Hawthorne
79. El llano en llamas, de Juan Rulfo
80. Miedo y asco en Las Vegas, de Hunter S. Thompson
81. Entrevista con el vampiro, de Anne Rice
82. Lolita, de Vladimir Nabokov
83. La naranja mecánica, de Anthony Burgess
84. Pippi Calzaslargas, de Astrid Lindgren
85. Rebelión en la granja, de George Orwell
86. Rojo y negro, de Stendhal
87. Trainspotting, de Irvine Welsh
89. Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas
90. La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne
91. La Metamorfosis, de Ovidio
92. Colmillo Blanco, de Jack London
93. El crepúsculo de los ídolos, de Friedrich Nietzsche
94. Don Juan Tenorio, de José Zorrila
95. Las peregrinaciones de Childe Harold, de Lord Byron
96. Adiós a las armas, de Ernest Hemingway
97. El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle
98. Episodios nacionales, de Benito Pérez Galdós
99. David Copperfield, de Charles Dickens
100. Los cuentos de Edgar Allan Poe


He leído: 21/100

Lista de: Runas Antiguas

sábado, 1 de febrero de 2014

Reseña: Mestiza - Jennifer L. Armentrout (Covenant #1)

Los Hematoi provienen de la unión entre dioses y mortales, y los hijos de dos Hematois de sangre pura tienen poderes divinos. En cambio los hijos de Hematois y mortales, no. Los mestizos solo tienen dos opciones: ser entrenados para ser centinelas, cazando y matando Daimons o convertirse en sirvientes en las casas de los puros. Alexandria prefiere arriesgar su vida luchando antes que limpiar retretes, aunque puede terminar en los barrios bajos de todas formas. Hay reglas muy estrictas que los estudiantes de Covenant deben seguir. Alex tiene problemas con todas ellas, pero especialmente con la regla número 1.
"Las relaciones entre sangre pura y mestizos están prohibidas."
Por desgracia, Alex se siente atraída por Aiden, un sangre pura irresistible. Pero enamorarse de Aiden no es su mayor problema – mantenerse viva lo suficiente para graduarse en el Covenant y llegar a ser centinela si lo es. Si no cumple con su deber, se enfrentara a un futuro peor que la muerte o la esclavitud: se convertirá en un Daimon y Aiden será su cazador. Y eso, no es nada bueno.

Mi opinión:
El libro:
Hace tiempo que quería leer algo relacionado con la mitología griega. Y para mi suerte me encontré Covenant, la saga de Jennifer L. Armentrout (de la misma autora de la Saga Lux). A pesar que escuché muchas críticas por su parecido a Vampire Academy no me impidió disfrutar este libro, ya que no he leído VA.

Si bien la historia guarda relación con los dioses griegos, aquí no nos encontramos con descendientes directos de ellos como Aquiles o Perseo. En esta novela aparecen distintas razas descendientes de ellos. Para comprender mejor, acá va un listadito:
  • Puros o Hematoi: los descendientes directos de la unión entre un dios y un humano; con gran fuerza y control sobre alguno de los elementos.
  • Mestizos: son descendientes de la unión entre un Puro y un humano, también tienen gran fuerza y agilidad pero no tienen ningún poder. Los que tienen algo de suerte estudian y se entrenan para ser Centinelas o Guardianes, y los que no, se convierten en sirvientes, incluso esclavos.
  • Daimons: son Puros que se convirtieron en adictos al Eter (alma o energía de los Puros) por lo que lo único que desean es matar a los suyos para drenarles el Éter.
  • Apollyon: en cada generación nace un Mestizo que es capaz de controlar todos los elementos, incluyendo el quinto. Es sumamente poderoso y puede llegar a convertirse en el “Acecino de los Dioses”.
El libro cuenta sobre Alex, una mestiza que, tras la muerte de su madre a causa de unos Daimos, debe volver a Covenant, la academia de la que habían escapado hace años. Es por haber huido que su vida como una mestiza libre se ve afectada. Y para evitar convertirse en esclava debe entrenar todo el verano con Aiden, un sexy Centinela pura sangre, por quien se siente atraída, aún sabiendo que sentir algo por él le podría costas su libertad o sus vida.
Obsesionada por descubrir el motivo por el cual su mamá la sacó que aquel lugar, Alex descubrirá varios secretos, intrigas y una profecía que la sorprenderá:
“Mataras a los que amas.”

martes, 21 de enero de 2014

Reseña: Shadow & Bone - Leigh Bardugo (Grisha #1)

Rodeada de enemigos, la una vez gran nación de Ravka ha sido dividida en dos por el Cerco de la Sombra, una franja de oscuridad casi impenetrable plagada de monstruos que se dan un festín con carne humana. Ahora su destino podría descansar sobre los hombros de una solitaria refugiada.
Alina Starkov nunca ha sido buena en nada. Pero cuando su regimiento es atacado en el Cerco y su mejor amigo es brutalmente herido, Alina revela un poder dormido que le salva la vida, un poder que podría ser la llave para liberar a su país devastado por la guerra. Arrancada de todo lo que conoce, Alina es llevada a la corte real para ser entrenada como un miembro de la Grisha, la élite mágica dirigida por el misterioso Darkling.
Sin embargo, nada en este lujoso mundo es lo que parece. Con la oscuridad acechando y un reino entero dependiendo de su indomable poder, Alina tendrá que enfrentarse a los secretos de la Grisha... y a los secretos de su corazón.

Mi opinión sobre:
El libro:
Si estas buscando un libro original y atrapante, esta novela de Leigh Bardugo es perfecta. El primer libro de la saga Grisha nos sumerge en un mundo nuevo, intrigante y sorprendente.
Al principio es algo difícil entender este universo, debido a su extraña jerarquía social y a los nombres y términos rusos (lo que me pareció muy original), pero la autora nos describe tan bien su mundo que rápidamente somos parte de él. 
Ravka es una nación monárquica dividida en dos por el Abismo y en constante guerra con los demás países. Posé sos ejércitos. El Primer Ejercito es formado por todos los ciudadanos corrientes. El Segundo Ejercito es compuesto por los Grisha, son los Maestros de la Pequeña Ciencia (algo parecido a la alquimia) y tienen diferentes dones casi mágicos. 
Ellos están dirigidos por El Darkling, un hombre tan poderoso y aterrador como la oscuridad que sabe controlar. Al principio es frío y da algo de miedito, pero en seguida nos cautiva y enamora perdidamente. Y luego… nos rompe el corazón. Él es… No seguiré porque arruinaría toda la sorpresa. Y yo no spoileo (bueno sólo a veces).
Él ve el talento de Alina y el gran poder que ella tiene, opuesto al de él. Por lo que no duda en llevársela al palacio para entrenarla él mismo. El algo obvio que entre ellos dos surge algo más que una relación maestro-aprendiz. Le es imposible ignorar la atracción que sienten, después de todo son luz y oscuridad y como dice el dicho "los opuestos se atraen".
“-Te he estado esperando un largo tiempo, Alina -dijo-, Tú y yo vamos a cambiar el mundo.
-No soy el tipo de chica que cambia el mundo.
-Solamente espera -dijo en voz baja, y cuando me miró con aquellos ojos de cuarzo gris, mi corazón saltó.”

lunes, 30 de septiembre de 2013

Reseña: Firelight - Sophie Jordan


Jacinda no es una chica común. Desciende de dragones que pueden adquirir forma humana y ocultarse de los predadores que los persiguen. Su clan la tiene bajo control, ya que ella es la última de su especie: una bella y poderosa draki de fuego, comprometida con el príncipe heredero. Pero un encuentro fortuito obliga a Jacinda y a su hermana gemela a huir de su comunidad y adentrarse en el mundo de los humanos.
Ella luchará por evitar que sus instintos se apaguen, aunque esto signifique acercarse a su adversario, un enemigo tan atractivo como peligroso, capaz de encenderla con solo mirarla.
Firelight es una historia de amor desafiante, donde hay sangre y fuego. Fuego de dragón. Fuego de pasión. Poderes míticos, batallas interiores, luchas entre clanes... y un romance que dejará sin aliento a las almas en llamas que se atrevan a volar sobre esta ardiente trilogía.

Mi opinión:
El libro:
Los dragones son mis seres mitológicos favoritos sin dudas, así que en cuanto vi este libro en la librería no resistí a comprármelo. Pero, lamentablemente, no llenó mis expectativas.
Es interesante, sí. El chico (Will) es encantador, sí. Hay suspenso, magia y acción, sí. 
Pero, no sé, le falta algo. En parte el libro es muy vueltero, la protagonista es muy vueltera: que me gusta, que no tendría que acercarme, que me enciende, que me puede matar, que extraño a mi familia, que los odio… Y así es todo el libro.
“De pronto se detuvo, puso su mano sobre la mía y se apoyó en mis dedos largos como garras. El calor del contacto disparó chispas por todo mi cuerpo. Él también lo sintió y sus ojos se agrandaron. (…) Me descubrí deseando que pudiera ver a la chica que había dentro del dragón.”

jueves, 12 de septiembre de 2013

Reseña: Geek Girl - Cindy C. Bennett


Jen, de diecisiete años, vuelve su vida al revés cuando, por puro aburrimiento, hace la apuesta de que puede convertir al geek de la escuela en alguien como ella.
En lugar de ello, la chica gótica se encuentra sumergida en su mundo de películas de ciencia ficción, obras de caridad, e incluso -¡ugh!- bowling. Pero para pertenecer realmente con él -y su familia adoptiva- ella debe primero conciliarse con su violento pasado.


Mi opinión sobre:
El libro:
Sé lo que todos pensaran: “¡Oh! Una apuesta, que original” Si, lo de la apuesta de cambio de personalidad o estatus quo ya se usó varias veces. Pero lo original en este libro es que es ella (la que hace la apuesta) que cambia sin querer. La nerdidad de Trevor (el chico en cuestión) es tan contagiosa y él es tan bueno que hace que ella quiera ser una mejor persona. 
Además, está la conmovedora historia de Jen, que resulta tristemente cotidiana.
Si, es una historia cursimente nerd. Sin embargo es una linda novelita para pasar el rato y divertirse con sus encantadores personajes. Los cuales atraviesan grandes cambios a través de la historia, en especial Jen, obviamente.
Indiscutiblemente, amé todas las referencias al mundo geek (nerd) que ni sobran ni faltan.
-¿Crees que puedo hacer que aquel chico se vuelva malo?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...