martes, 23 de diciembre de 2014

Top Ten Tuesday #8: Libros que quiero que me regalen esta navidad

Holis.¿Cómo van con los preparativos para esta fiesta? Espero que anden bien y no se estresen tanto.
Hoy, martes, les traigo nuestra clásica sección de los martes (no me digas): ¡Top Ten Tuesday! Y esta vez les muestro mi lista de regalos que le escribí a Papá Noel, Santa Claus o Niño Dios, como ustedes le llamen. Aquí está:
Y esta es mi listilla:



Ya sé que nadie me va a regalar ninguno de estos libros y que voy a tener que conformarme con el turrón que me regala mi madrina cada año. Pero quién sabe, los milagros de navidad existen. ¿Y ustedes qué le pidieron a Papá Noel?

domingo, 21 de diciembre de 2014

Book Tag #10: BT Navideño

¡Hola linduras! ¿Están disfrutando de sus vacaciones? Espero que sí :)
Hoy, como dice el título los títulos siempre arruinan las sorpresas vengo con un BT que tomé prestado de Alejandra de Precados Momentos.
Y con este tag comienza, oficialmente, la semana especial de navidad. Jingle bells, jingle bells, na na na na naa ♪ ♫ ♩ 
Ya sé que estarán pensando: “¡Oh, no! Constanza ya vino con sus especiales festivos que nunca logra completar.
Pero esta vez, les juro por el Ángel Raziel, el Río Estigio y Los Beatles que completaré el especial de una semana. Y si así no lo hiciere, que me tiren a los mutos. Ok, no.
Bueno, ¿empiezo con el tag? Aquí va:
1. ¿Mejor regalo de la infancia?
Simón y Angélica. Mi mamá me regaló un par de muñecos de tela con cabeza de plástico y pelo de lana de que eran más gandes que yo. Aún los conservo casi intactos.

2.¿Regalo que siempre deseaste pero nunca te trajeron?
Una mini motocicleta de motocross a batería blanca y rosada que había en una concesionaria cerca de mi casa. Cómo me habré babeado por esa moto.

3.¿Mejor recuerdo de Navidad?
Cuando era chica, cada año planeábamos con mis primos atrapar a nuestras madres en el momento en que ponían los regalos. Era toda una misión de espionaje a lo James Bonds. Pero siempre nos distraíamos con los fuegos artificiales. jeje

domingo, 14 de diciembre de 2014

Reseña: El club de los corazones solitarios - Elizabeth Eulberg

Yo, Penny Lane Bloom, juro solemnemente no volver a salir con nungún chico en lo que me queda de vida. De acuerdo, quizá cambie de opinión dentro de unos diez años, cuando ya no viva en Parkview, Illinois (EEUU), ni asista al instituto McKinley; pero , por el momento, he acabado con los chicos. Son unos mentirosos y unos estafadores. La escoria de la Tierra. Sí desde el primero al último. La maldad personificada. Algunos parecen agradables, claro; pero en cuanto consiguen lo qe buscan, se deshacen de ti y pasan al objetivo siguiente.
Así que he terminado.
No más chicos.
Punto final.


Mi opinión sobre:
El libro:
¡Hola desorientados!
Esta es la primera reseña que hago desde que volví y me alegra que esa esta novela tan copada. Tenía ganas de leerla desde hace muchísimo, especialmente por un motivo: The Beatles. 
Pues, si no se dieron cuenta por la portada, este libro desborda beatlemanía por todas sus páginas. Y yo amo a Paul, John, George y Ringo. Así que les recomiendo buscar una playlist de los cuatro de Liverpool en Yotube mientras leen esta reseña. Yo no escuchaba más que The Beatles mientras leía el libro.
Además estoy segura que me hubiera venido genial leerlo hace unos mese, cuando terminé con el idiota de mi novio que me regaló un par de nuevos accesorios en mi cabeza (si me entienden). Así que no me costó mucho identificarse con Penny, ya que al comienzo del libro “el amor de su vida” la decepciona. Más específicamente agarra su corazón lo rompe en mil pedazos, le prende fuego y lo tira a un montón de mierda. Por eso Penny decide renunciar a los chicos, al menos hasta que termine la secundaria. Y a su iniciativa se le suman su dos mejores amigas, formando así el Club de los Corazones Solitarios. ¿Las reglas? 
1. No pueden salir con chicos, al menos hasta que dure el instituto.
2. Para cualquier evento de parejitas, las socias irán juntas como grupo.
3. Las reuniones oficiales serán todos los sábados en casa de Penny.
4. Las socias se apoyarán entre ellas en cualquier situación.
Pero el grupito de tres se convierte en uno de seis, y de doce, luego ya son veinte y terminan siendo como treinta socias. Obviamente tal cosa causó movidas y problemas en la escuela. Al poco tiempo Penny y su club eran famosos. Pero cuanto más grande y exitoso se hacía el club, más desastrosa se volvía la vida de Penny...
"Ya lo dice la canción, You’ve got to hide your love away: tienes que ocultar tu amor. Y no sólo esconder tus sentimientos. Tienes que destruirlos. Matarlos antes de que ellos te maten a ti." 
Ahora que terminé de hablar de la historia porque (contarles más sería spoiler), les diré lo que me pareció el libro: me encantó. Es rapidísimo de leer, ligero y adictivo. Tiene muchísimos personajes, pero todos son tan distintos entre sí que es fácil diferenciarlos. Y tiene esas reflexiones sobre el amor, la amistad, la música que prácticamente te obligan a compartirlas en Facebook.
Un libro totalmente recomendable para aquel que sufrió por amor y decidió renunciar a él en algún momento de su vida. O sea, para todo el mundo.

La protagonista:
Penny Lane es una chica normal que se llama como una canción de su banda favorita, The Beatles. Sus padres son unos completos fanáticos de la banda inglesa, por lo que sus tres hijas tienen nombres de canciones: Luce, Rita y Penny Lane. La verdad los entiendo, siempre dije que sí tendría un hijo varón lo llamaría Jude, como mi canción favorita en todo el mundo que ¡oh, casualidad! es de Paul McCartney. 
Pero seguimos con Penny, ella es fuerte y decidida, una líder natural y un personaje que me gustó muchísimo.
"… I’ll be back again. Sí, regresaría. Podía arriesgar mi corazón y, luego, recuperarme. Además, lo que me hiciera sufrir, al final, me haría más fuerte."
Además, también están su mejor amiga Tracy que está algo loca y desilusionada porque nunca tuvo novio; Diane quien está cansada de ser la chica perfecta que todos esperan que sea; y Morgan, Kara, Jen y Amy que completan el grupo original, cada una con sus tristes historias. Y obviamente están los idiotas como Nate y Todd… pero ¿se salva algún chico del odio de estas señoritas? Sólo dos en todo el instituto: el-chico-popular-y-perfecto Ryan y el talentoso y tímido de Tyson. Adoré a estos dos chicos.

Puntuación:

jueves, 30 de octubre de 2014

Book Tag #9: La cena literaria

Holii. ¿Como andan pasando esta semana? Sé que a nadie le interesa saber, pero les cuento que mañana tengo parcial de la cátedra más difícil del año y estoy bastante jodida. Por lo que decidí hacer este Book Tag de mi última cena literaria (? Estamos de joda e invité a unos cuantos personajes a disfrutar de un asadito :D Estos son mis invitados:

1.- Un personaje que cocina o le gusta cocinar.
No me importa si lo único que comemos son tortas y cosas dulces, lo quiero a Peeta en mi cena… Además no conozco a ningún personaje que sepa hacer asado.
2.- Un personaje con dinero que puede garpar patrocinar tu cena.
¿Quién necesita dinero cuando se tiene magia? Invito al estrafalario y encantador Magnus Bane. Con un poco de chispas azules el conseguiría lo que necesitamos.

3.- Un personaje que podría causar una escena.
El único e incomparable Will Herondale (Cazadores de Sombras - TID) es el indicado para este trabajo! Y si le acercamos un patito de juguete tenemos una escandalosa escena asegurada.

jueves, 23 de octubre de 2014

Reseña: Percy Jackson y el ladrón del rayo - Rick Riordan (Percy Jackson y Los dioses del Olimpo #1)

¿Qué pasaría si un día descubrieras que, en realidad, eres hijo de un dios griego que debe cumplir una misión secreta? Eso es lo que le sucede a Percy Jackson, que a partir de ese momento se dispone a vivir los acontecimientos más emocionantes de su vida. Expulsado de seis colegios, Percy padece dislexia y tiene dificultades para concentrarse, o al menos ésa es la versión oficial. Objeto de burlas por inventarse historias fantásticas, ni siquiera él mismo acaba de creérselas hasta el día que los dioses del Olimpo le revelan la verdad: Percy es nada menos que un semidiós, es decir, el hijo de un dios y una mortal. Y como tal tiene que descubrir quién robó el rayo de Zeus y evitar que estalle una guerra entre los dioses. Para cumplir la misión contará con la ayuda de sus amigos Grover, un joven sátiro, y Annabeth, hija de Atenea.

Mi opinión sobre:
El libro:
Hacía mucho tiempo desde que no escribía una reseña. Pero aquí estoy, reseñando una saga que desde hace mucho tiempo tengo ganas de leer: Percy Jackson y Los dioses del Olimpo.
Lo sé, es de esas sagas que tienen miles de fans y que es prácticamente pecado no leerlas. Por suerte, señores, puedo decir que estoy libre de pecado ya que voy leyendo el cuarto libro de la saga, La batalla del laberinto… y me encanta.
Comencé a leer el primer libro por este sentimiento de deber y curiosidad que sentía con respecto a la saga. Ya había visto las películas como un millón de veces y me encantaban. Pero como siempre pasa, los libros no son iguales a sus películas. Y para mi agrado, la saga de de Rick Riordan es muuuucho mejor de lo que me esperaba.


Acá es cuando les digo que no soy una novata en esto de la mitología griega. Mi primer acercamiento con la literatura fueron los mitos griegos que encontraba por ahí. Y en primer año de la facultad estudiamos toda la literatura greco-latina. Oh, si, bitches! Me leí a Homero. jajaja… Y una de las cosas que más me sorprendió, y aún me sorprende, es la facilidad con la que Riordan mezcla todos este mundo antiguo con la vida occidental. Es genial!
"Buscar es el principio de toda sabiduría."
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...