sábado, 29 de agosto de 2015

Reseña: Rebelión - Anna K. Franco (Rebelión #1)


Ella viene de un pasado salvaje.
Él vive en una sociedad que le ha prohibido sentir.
Y mientras una revolución se agita en las sombras, sus mundos están a punto de encontrarse.

Es el año 2056. Lenah es una “resucitada” que despierta a los dieciséis años en un mundo que desconoce, pero que parece perfecto. Después de la Tercera Guerra Mundial, la humanidad al fin aprendió ciertas lecciones: ya no hay enfermedades, maldad ni dolor. Pero el día en que Lenah conoce a Nahier, todo cambia. Nahier es un clon. Es un calco mejorado de su original. Sus genes son perfectos y sus acciones están dominadas por la razón. Pero aunque se cree incapaz de sentir, Lenah despierta en él sensaciones que no sabe nombrar. 
Sin embargo, en este Nuevo Mundo, la perfección es pura apariencia. La Clase Política tiene un poder que la población, anestesiada de felicidad, desconoce. Los clones ya no están dispuestos a ser simples marionetas de los humanos, los ánimos están caldeados, y Lenah muy pronto descubrirá que nada es lo que parece. Tampoco Nahier.

Mi opinión sobre:

El libro:
Distopia + Argentina = TENGO QUE LEERLO. Esa fue mi reacción en cuanto salió este libro. Pero no fue hasta hace poco que lo pude tener en mis manos y… Debo decir que superó con creses mis expectativas.
No sólo está el atractivo de que es una de las primeras (si no es la primerísima) distopias escrita y ambientada en Argentina. Sino que es una novela realmente buena. Ya les diré por qué:
Luego de la Tercera Guerra Mundial, las pocas potencias mundiales que quedan se organizan y colonizan a otros países. Es así que en el año 2056 la Patagonia Argentina es una colonia de EEUU (por qué no me sorprende). Es ahí donde Lenah es “resucitada”. ¿Vieron el mito de que Disney está congelado para cuando de lo pueda revivir? Bueno, algo así le pasa a nuestra protagonista. Como decía, ella tiene una segunda oportunidad de vivir en una colonia perfecta. Sin pobreza, sin crimines, sin maldad… Pero como la humanidad siempre debe relegar a un sector de su población al punto de no considerarlo humano, tenemos a los clones, que prácticamente son considerados mascotas o “repuestos de órganos” de sus originales. Y uno de esos clones es Nahier. Amo su nombre :3
Y cuando los caminos de Lenah y Nahier se curzan... ya nada será como antes.
"¿Acaso puede surgir amor de algo tan horrible como la guerra? ¿Acaso el amor no se transforma entonces en la verdadera rebelión?. Solo del amor puede nacer la vida en donde todo lo demás ha muerto."

miércoles, 5 de agosto de 2015

Book Tag #15: Súper Tag Elemental

¡Hooola desorientados! Tanto tiempo sin publicar, lo sé. Pero es que andaba de finales (no pregunten) y terminando de escribir mi novela de Wattpad así que no tenía mucho tiempo para… bueno, vivir. Pero ahora estoy de vuelta, con una semanita de vacaciones y con ganas de dedicarme al blog.
Y para celebrar este glorioso regreso, les traigo un Súper Book Tag Elemental. ¿Por qué es súper? Porque veo mucho los tag de portadas elementales, personajes elementales, libros elementales y otros elementales. Y como soy la persona perezosa que soy, se me ocurrió juntar todo en un solo book tag.
Y sin más preámbulos, comencemos por mi elemento favorito:

*Agua*
Un libro donde el agua sea importante: El mar de los monstruos - Rick Riordan. Si el nombre no basta para crear la relación, les cuento que casi todo el libro trascurre en el agua.
Una portada azul o con agua: Unravel Me - Tahereh Mafi. No sólo es celeste, sino que también tiene hielo y el hielo es agua, dhuu.
Un personaje tranquilo, sabio, sentimental o audaz / que tenga relación directa con el agua: Para no decir obviamente Percy, voy a decir un poco menos obviamente Tyson. Es que el segundo hijo de Poseidón, porque en mi mente Tyson siempre será el menor, es algo más tranquilo y tiene sus momentos de sabiduría.

lunes, 15 de junio de 2015

Reseña: Efímera - Lauren Destefano (Jardín Químico #1)


En un futuro cercano, todos los recién nacidos llevan incorporada una bomba de tiempo genética. Los varones viven hasta los 25 años, y las mujeres, que mueren a los 20, son secuestradas y forzadas a contraer matrimonios polígamos para evitar que la humanidad entera desaparezca de la faz de la Tierra. Cuando secuestran a Rhine, una joven de 16 años, para venderla como esposa de un hombre adinerado, le espera un mundo de privilegios. Su joven marido, Linden, la ama igual que a sus otras esposas, pero Rhine sólo desea escapar, aunque deberá enfrentarse a su excéntrico suegro, quien no cejará en encontrar un antídoto para el virus que amenaza la vida de su hijo, aunque para ello deba dejar varios cadáveres en su camino.

Mi opinión sobre:
El libro:
Tenía curiosidad por este libro desde hace muchísimo, en especial porque tiene temas en común con una historia que estoy escribiendo (gracias a Buda son muuuy distintas) y hace poco se me dio por leerlo. Y he aquí mi reseña:
Debo comenzar aclarando que soy una fanática de las distopias, ya sean que estén llenas de acción, o tirando más a lo romántico o lo político… Las amo. Y, a pesar de sus disparejas críticas, esta me gustó bastante.
En el siglo XX, se descubrió una manera de crear humanos perfectos y saludables… Estas personas llegaban a edades avanzadas sin haberse enfermado jamás. Pero sus hijos pagaron el precio. Las siguientes generaciones nacían sanas, sí, pero con un límite de tiempo. Entre los 20 y 25, estos chicos contraen el virus, una enfermedad que los mata en pocos meses. Esto afectó a la sociedad (obviamente). Niños huérfanos, inseguridad… Todo lleva al punto en que las mujeres se convierten en un objeto canjeable.
"-Lo que el destino ha unido, que no lo separe el hombre- declara el hombre de blanco.
«No es el destino, sino un secuestrador», me digo."

viernes, 5 de junio de 2015

Reseña: Shingeki no kyojin

La historia nos traslada a un mundo en el que la humanidad estuvo a punto de ser exterminada cientos de años atrás por los gigantes. Los gigantes son enormes, parecen no ser inteligentes y devoran seres humanos. Lo peor es que parece que lo hacen por placer y no por alimentarse. Una pequeña parte de la humanidad ha conseguido sobrevivir protegiéndose en una ciudad con unos altísimos muros, más altos que el mayor de los gigantes. La ciudad vive su vida tranquila, y hace más de 100 años que ningún gigante aparece por allí. Eren y su hermana adoptiva Mikasa son todavía unos adolescentes cuando ven algo horroroso: un gigante mucho mayor que todos los que la humanidad había conocido hasta el momento está destruyendo los muros de la ciudad. No pasa mucho tiempo hasta que los gigantes entran por el hueco abierto en el muro y comienzan a devorar a la gente.


Mi opinión sobre:
El anime:
¡Hola desorientados! ¿Cómo andan? Yo sigo en épocas de parciales y trabajos prácticos que parecen nunca acabar -.-‘ Por eso no estoy publicando tan seguido como me gustaría… Pero de igual manera me di un tiempito para armar esta nueva sección.
La verdad es que hace mucho quería arrancar con un espacio para reseñar series, películas o cualquier otra cosa que no sean libros, ya que me parecía que el Keep Calm me quedaba algo chico. Y para comenzar con esta nueva sección, ¿qué mejor que este animé que me devoré en una semana y me ha enamorado?
Como ya mencioné una vez en un Keep Calm, dejé de mirar animes hace unos años. Pero hace unos meses descubrí Shingeki no kyojin por casualidad y me llamó muchísimo la atención su sinopsis y algunas imágenes que compartía un amigo en Facebook. Pero no fue hasta hace una semana que comencé a mirarlo. Y, en cuanto vi el primer capítulo, supe que era uno de los mejores animes y series que vi en mi vida. Me encantó todo ♥
Probablemente los que miran animes ya lo conocen, pues es super famoso. Pero para mí fue todo un descubrimiento. Y para los que no lo conocen o aún no lo vieron, les cuento un poquito de qué trata:
En este mundo, lo que queda de la humanidad vive encerrados tras unos enormes muros (María, Rose y Sina) que los protege de los titanes, estos enormes seres humanoides que devoran personas. Todo parece estar más o menos estable, hasta que aparece un titán más grande que los demás y destroza los muros, dejando el paso libre de los titanes a las ciudades ubicadas entre María y Rose. Y es acá donde comienza el infierno para nuestros protagonistas que presencian la destrucción de su ciudad y la muerte de casi todos sus habitantes.
Jurando venganza, Eren, junto con su hermana adoptiva Mikasa y su mejor amigo Armin, entran en el ejército para combatir y destruir a los titanes.

martes, 2 de junio de 2015

Reseña: Cress - Marissa Meyer (Crónicas Lunares #3)

En este tercer libro de las Crónicas lunares, Cinder y el capitán Thorne son fugitivos de la carrera, ahora con Scarlet y Wolf en el remolque. Juntos, están conspirando para derrocar a la reina Levana y su ejército.
Su mejor esperanza recae en Cress, una niña encarcelada en un satélite desde la infancia que está sólo alguna vez tenía sus netscreens como empresa. Desafortunadamente, ella acaba de recibir órdenes de Levana para localizar a Cinder y su guapo cómplice.
Cuando el audaz rescate del Cress sale mal, el grupo se separa. Ahora, Cress finalmente tiene su libertad, pero a un precio muy alto. Mientras tanto, la reina Levana no dejará que nada se oponga a su matrimonio con el emperador Kai. Cress, Scarlet, y Cinder no han buscado el salvar al mundo, pero pueden ser la única esperanza del mundo tiene.


Mi opinión sobre:
El libro:
¡Por todas las estrellas del universo! Estoy completamente enamorada de esta saga. {Reseña de Cinder y Scarlet}
Cuando terminé de leer Scarlet intenté tomarme un respiro de esta saga, pero me fue imposible. Así que simplemente me puse a leer Cress .Y lo que me pasó mientras leía era que no podía dejar de leer. Es un libro completamente adictivo. Cada ratito libre que tenía corría a mi notbook a seguir leyendo. Lo que hizo que en pocos días me leyera un libro de 500 páginas y que me pareció corto.
Al inicio de la 3º parte de Crónicas Lunares, nos encontramos con Cinder, Thorne, Scarlet y Wolf en la Rampion (la nave espacial controlada por la adorable Iko). Cinder intenta aprender a controlar sus poderes con la ayuda de Lobo. Los cuatro saben que ella es la única que puede detener a la horrible Reina Levana. Por eso decide contactar a Cress, la extraña chica que le había advertido sobre Levana hace ya tiempo. 
Cress es una caparazón, una lunar sin poderes e inmune al hechizo de los demás lunares. Pero su habilidad con la tecnología la salvó de morir como todos los niños caparazones. En cambio, Sybil, la taumaturga de Levana, la encerró en un satélite para que espíe a los líderes de la Tierra y encuentre a la cyborg más buscada del universo. Ni se imaginan lo emocionada que se pone cuando recibe el mensaje de Cinder y acuerdan que ellos la sacarían de allí.
"Tal vez no hay tal cosa como el destino. Tal vez son solo las oportunidades que nos dan y lo que hacemos con ellas. Estoy empezando a pensar que tal vez los grandes y épicos romances no ocurren por casualidad.Tenemos que hacerlos nosotros mismos."
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...