jueves, 30 de julio de 2020

Reseña: Haikyuu!! – Haruichi Furudate

Título: Haikyuu!!
Autor: Haruichi Furudate
Volúmenes: 44
Editorial: VIZ (inglés)
Anime: 4 temporadas + OVAs

Sinopsis:
Hinata, un estudiante de secundaria siente un repentino amor al voleibol después de ver un partido del Campeonato Nacional en la televisión. Aún con su altura, él se decide seguir los pasos de jugador estrella del campeonato, apodado el "Pequeño Gigante", después de ver sus juegos. Él crea un club de voleibol y comienza a practicar por sí mismo. Eventualmente otros cinco miembros se unen al equipo por su último año de secundaria, pero son derrotados en su primer torneo por el equipo favorito del campeonato, que incluye el llamado "Rey de la Corte" Tobio Kageyama. Aunque el equipo de Hinata sufre una derrota miserable él promete superar finalmente Kageyama y derrotarlo.

Mi opinión sobre:
El manga:
¿Cómo haré esta reseña sin entrar en un severo ataque fangirl o llorar en el intento? No lo sé, pero lo intentaré.
Haikyuu!! es un manga sobre vóley, así de simple. Pero va mucho más allá del deporte. O, mejor dicho, va mucho más profundo en este deporte.
La historia comienza cuando Hinata, un chico bajito e imperativo, ve en un partido del torneo nacional de preparatorias a un jugador muy bajito que logra hacer unos remates extraordinarios. Desde ese momento, Hinata se propone convertirse en un jugador como ese al que llamaban “Pequeño Gigante”. Pero en su primer partido, pierde contra Kageyama, un prodigio que no sabe jugar en equipo. Hinata jura vencerlo la próxima vez que se enfrenten. Lo que ninguno de los dos esperaba fue que terminarían yendo a la misma preparatoria y siendo compañeros de equipo.
Y este es solo el pequeñísimo inicio. Porque a partir de aquí, Hinata y Kageyama vivirán toda una aventura junto a sus compañeros del Karasuno. Desde conformar el equipo, conseguir un entrenador apropiado y partidos amistosos para practicar, entrenar, entrar a torneos, ganar, recuperarse de derrotas, volver a entrenar y nunca dejar de mejorar.
Porque Haikyuu!! es, ante todo, una historia sobre superación y esfuerzo, sobre compañerismo y sana competencia, confianza y trabajo en equipo, sobre crecer, aprender de los errores y madurar. Donde jugar al vóley puede ser tu mayor sueño o solo un hobbie que amás, algo que te hace conocer a otras personas y también a uno mismo, a reconocer los límites y cómo superarlos. Porque cuando nuestros protagonistas alcanzan una meta no se duermen en los laureles. Ellos siempre van por más.

"Como las personas no tenemos alas, debemos buscar otras formas de volar."

lunes, 27 de julio de 2020

Mini reseñas: Archienemigos y Supernova – Marissa Meyer (Renegados #2 y #3)

¡Hola, lunáticos! Tengo una larga lista de reseñas por escribir y publicar, así que trataré de hacer más de estas minireseñas en 2x1. En este caso de la segunda y la tercera parte de la trilogía Renegados (reseña del primero aquí). Y las pongo juntitas más que nada porque, en un principio Marissa planeaba que Renegados fuera una bilogía, pero había tanto material que tuvo que dividir el segundo libro en dos. Y se lo agradezco porque mi corazón no hubiera resistido todo de una sola lectura (ahre, que igual me maratoneé a los tres seguidos). Pero basta de cháchara y vamos con los libros.

Título: Archienemigos
Título original: Archienemies
Autor: Marissa Meyer
Saga: Renegados 2/3
Editorial: V&R YA

Sinopsis:
EL TIEMPO SE ACABA.
JUNTOS PUEDEN SALVAR AL MUNDO.
PERO SON SU PEOR PESADILLA.
La vida secreta de Nova está a punto de volverse un poco más complicada:
Como Insomnia, es miembro de los Renegados, un sindicato de poderosos y amados superhéroes, y trabaja en la patrulla de Adrian para proteger a los débiles y mantener el orden en Gatlon City.
Como Pesadilla, es una Anarquista, parte del grupo de villanos que desea derrocar a los Renegados.
Y como Nova… sus sentimientos por Adrian son cada vez más profundos, incluso cuando él es el hijo de sus peores enemigos y le oculta peligrosos secretos.
Mientras la delincuencia crece en Gatlon City, Adrian y Nova no solo cuestionarán sus creencias sobre la justicia, sino también lo que sienten el uno por el otro.
Renegados y Anarquistas vuelven a enfrentarse, pero esta vez la línea entre el bien y el mal es difusa y un exceso de poder puede significar el fin del mundo.

Mi opinión:
Recapitulando un poco en la historia, Archienemigo arranca con Nova, una temida y anónima villana bajo el nombre de Pesadilla, infiltrada entre los Renegados, la asociación de héroes que gobierna el mundo, para destruirlos. Su objetivo es claro, recuperar el casco de Ace Anarquía y devolverle el poder a su tío para así obtener venganza. Por otro lado, Adrian, el hijo de los dos héroes más poderosos, sigue usando la identidad del Centinela, un infame justiciero que busca esclarecer la muerte de su madre y acabar con su archienemiga: Pesadilla. 
Y mientras Pesadilla y Centinela no dejan de perseguirse y luchar entre ellos, Nova y Adrian van cayendo en un romance de lo más inocente y adorable ¡que sabemos que no podría terminar bien!
En esta segunda parte, las cosas se ponen más intensas y violentas. Y la línea entre el bien y el mal se vuelve cada vez más difusa. Y Nova y Adrian están parados justo en el medio, cuestionándose todo lo que creían correcto o errado.

"Salvo que tener superpoderes no te convierte automáticamente en un héroe desinteresado. Las personas son codiciosas y crueles y...para algunos, tener superpoderes solo los hace aún más codiciosos y crueles."

jueves, 23 de julio de 2020

TBR #3: Autores que quiero leer

¡Hola, lunáticos! ¿Cómo andan?
Después de mucho tiempo, les traigo un to be read,esta vez sobre ocho autores que tengo pendientes de leer. Obviamente, no son los únicos ni los principales, pero para no hacer tan largo este post y no pasar tanta vergüenza, hoy les hablo de estos y luego traigo una segunda parte. Esta lista resultó bastante variada, algunos clásicos, otros contemporáneos y juveniles... Pero no alargo más la intro (porque igual nadie la lee) y vamos a la ver qué autores tengo en mi lista por leer.
H. P. Lovecraft y Ergard Allan Poe: Estos dos son mis grandísimos pendientes. Aunque ya he leído algunos de sus cuentos (y poemas en el caso de Poe), quiero leer más de ellos y conocer sus oscuros mundos. Además, luego de leer el manga de Bungou Stray Dogs (leer reseña) se me ocurrió proponerme a leer a todos los escritores que allí aparecen, o al menos todos los que pueda y los personajes inspirados en estos dos autores son mis favoritos.

Haruki Murakami: De este autor escuché muchísimo sobre él, pero muy poco de sus obras. Es decir, sé más o menos a qué géneros se dedica, pero desconozco de qué van sus obras y por cual debería empezar. Así que, de paso, ¿qué obra de Murakami me recomendarían leer primero?

Michel Ende: La historia sin fin y Momo están en mis grandes pendientes a leer y no sé por qué nunca los agarro, si están ahí en mi librero esperando a que me decida a abrir sus páginas.

lunes, 20 de julio de 2020

Reseña: One Piece: Saga East Blue - Eiichiro Oda

Título: One Piece
Título original: One Piece
Autor: Eiichiro Oda
Volúmenes: 94 (en publicación)
Editorial: Ivrea
Anime: 930+ (en emisión)
 
Sinopsis:
One Piece relata las aventuras de Monkey D. Luffy, un joven que, inspirado en Shanks, un pirata que le salvó la vida, desea convertirse en el Rey de los Piratas y encontrar el tesoro conocido como One Piece, que pertenecía a Gol D. Roger. Antes de ser ejecutado, hace 24 años, este legendario pirata contó al mundo sobre la existencia de su tesoro. Esto dio inicio a lo que se conoce como "la Gran era de los piratas": innumerables piratas se dispusieron a buscar ese tesoro, causando grandes problemas al Gobierno Mundial. Luffy iniciará sus aventuras, reclutando amigos y nakamas que lo ayuden a cumplir su sueño.

Mi opinión sobre:
El anime: 
Hola, lunáticos. ¡Feliz día de amigo! Y qué mejor manera de celebrarlo en el blog que con una reseña de una historia que tiene el mejor y más alocado grupo de amigos de todos los mares.
Y sí, llegó un día en el que hice lo que nunca creí hacer: empecé a ver One Piece, el anime eterno. ¿Y saben qué? Lo estoy amando. 
One Piece casi no necesita presentaciones, es uno de los mangas-animes más famosos de las últimas décadas por varios motivos: su mundo extenso que nunca termina de explorarse, sus personajes unicos, su estilo de dibujo peculiar y, principalmente, por su larga extensión. 
Por suerte, su historia está tan bien estructurada que puede dividirse en sagas no muy largas (si One Piece fuera una serie de libros, las sagas comprenderían cada libro). Y así lo iré reseñando. Porque, la verdad, no sé hasta dónde voy a llegar a ver. Así que empecemos por su primera saga: East Blue, que compone los primeros 60 capítulos de anime y los primeros 12 volúmenes del manga.
One Piece arranca cuando Luffy, un muchachito de apariencia escuálida y algo tonto, emprende su viaje para ganarse el título de Rey de los Piratas, en un mundo donde la piratería pareciera ser una “profesión” bastante común. Para esto tendrá que cruzar un peligroso estrello de Grand Line y hallar un tesoro llamado One Piece que dejó el antiguo Rey Pirata escondido por allí. 
Obviamente, Luffy no podrá hacer este viaje solo, así que comienza por formar su tripulación. Y los primeros integrantes serán: Zoro, un temido cazarrecompensas y espadachín experto (y mi nuevo crush); Nami, una astuta ladrona que se dedica a robarles solo a los piratas; Usopp, un mentiroso con buena puntería; y Sanji, un chef absurdamente fuerte y enamoradizo. Juntos se enfrentarán a otros piratas terribles y a la Marine que imponen su poder en el mar de East Blue en su camino a la Grand Line.

"Niño o hombre, fuerte o débil, ¡nada de eso importa cuando estás en alta mar!"

viernes, 17 de julio de 2020

Reseña: Renegados – Marissa Meyer (Renegados #1)

Título: Renegados
Título original: Renegades
Autor: Marissa Meyer
Saga: Renegados 1/3
Editorial: V&R Editoras

Sinopsis:
Anarquistas y Renegados luchan por el poder. En medio de la batalla surgen los protagonistas que pertenecen a filas opuestas. Por un lado, la anarquista Nova, sobrina del líder Ace, que busca vengar la muerte de su familia y lucha, también, por que los seres humanos logren su autonomía sin depender de los prodigios. Por el otro, Adrian, que desea hacer justicia donde los Renegados no pueden por sus propias reglas, y en el camino intenta descubrir quién asesinó a su madre, una de las Renegadas originales del Consejo. Entre la justicia que Adrian persigue y la venganza que busca Nova, se va revelando el mundo interior de estos seres que, aun con sus habilidades extraordinarias, no dejan de ser humanos: sienten prejuicios, atracción, celos, alegría, dolor. Los dos jóvenes se conocen. Sus almas casi se rozan, sus convicciones tambalean. En un mundo gótico y siniestro, se revela una historia atrapante y vertiginosa donde la muerte aparece con crudeza, pero también, la ternura, la emoción y el miedo.

Mi opinión sobre:
El libro: 
No sé si recuerdan, pero hace unos meces hice un TBR de las sagas que quería leer sí o sí este año. Por suerte, puedo decirles que ya estoy cumpliendo con varias de esas lecturas y una de esas es Renegados. Cuando vi que Encrucijadas literarias y Te encuentro en un libro organizaron una lectura conjunta de ella, no dudé en sumarme. Además, fangirlear con el resto el resto de los miembros de la LC está haciendo la experiencia mil veces mejor.
Renegados nos presenta un mundo donde existen personas con superpoderes y, donde existe superpoderes, existen héroes y villanos. En este caso Reganados y Anarquistas. 
Hace diez años los Anarquistas, cansados de la discriminación y los abusos que sufrían las personas con poderes, también llamadas prodigios, destruyeron la sociedad tal como se la conocía. Esto, lejos de sus objetivos, causó caos y terror hasta que un grupo de prodigios conocidos como los Renegados trajeron justicia y orden asesinando a su líder Ace. Desde entonces los Anarquistas son considerados villanos y los Renegados se impusieron como los nuevos gobernantes, encargados de reconstruir el mundo y proteger a las personas. 
En este mundo, Nova es una anarquista conocida como Pesadilla, con el poder de dormir a las personas que toca. Ella odia a los Renegados y decide infiltrarse entre ellos con el fin de recolectar información para destruirlos. Pero cuando es asignada al equipo de Adrian, empieza a ver que no todos los Renegados son tan corruptos como ella creía. Por su parte, Adrian, un renegado con la habilidad de materializar cualquier cosa que dibuje, se ha creado un alter ego como justiciero solitario fuera de los Renegados, y está tanteando cada vez más los grises entre el bien y el mal.
Debo comenzar diciendo que me encantó el mundo de héroes y villanos que presenta Meyer, los poderes, algunos muy curiosos, y cómo estos surgen. Me encantaron los Anarquistas y cómo piensan, el ideal que Nova heredó de Ace y por qué consideran que las personas no deberían depender de los Renegados. Es todo muy coherente y te hace reflexionar bastante. 
"El heroísmo no se trataba de lo que podías hacer, sino de lo que hacías."
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...